Tutorial de MailChimp: Tu primera campaña

Se acabaron los días cuando la comunicación por e-mail se hacía a mano y carecía de elementos visuales y personalización. Hoy en día, los avances en la tecnología hicieron que la automatización de e-mails fuera no solamente posible, pero también económica. Hoy, hablaremos de MailChimp, una plataforma que lleva la interacción con el usuario y la personalización de la comunicación a un nivel más allá de los correos simples. Con nuestro tutorial de MailChimp, podrás ver lo fácil que es crear tu primera campaña, y ahorrar tiempo valioso para el resto de tus actividades de Marketing.

Contents

¿Qué es MailChimp?

MailChimp es una plataforma innovadora de automatización de campañas que te permite crear y gestionar listas de suscriptores, dirigirse a los clientes a base de su comportamiento y preferencias, utilizar segmentación incorporada, y diseñar campañas utilizando plantillas pre-codificadas (o programar tu propia desde cero!) Adicionalmente, la herramienta te proporciona analíticas que permiten seguir el desarrollo de tu campaña, y ver cómo reaccionaron los usuarios a tus correos: si los abrieron, si hicieron click sobre algún enlace, o si se dieron de baja.

Tutorial de MailChimp: creando tu primera campaña 

Ya mencionamos todas las funcionalidades que ofrece la plataforma, pero ahora nos enfocaremos en una de ellas: cómo hacer tu primera campaña.

Paso 1

Para poder hacer eso, tendrás que crearte una cuenta registrándote en www.mailchimp.com, haciendo click en Sign up for free, que se encuentra en la esquina superior derecha:

El botón te llevará a un formulario que necesitarás rellenar con tu información, y tu cuenta está lista en menos de un minuto!

Paso 2

Una vez que hayas creado tu cuenta, estás listo para empezar a montar tu primera campaña. Sin embargo, antes de hacer eso, hay una cosa importante que necesitas preparar de antemano: crear la lista de contactos que recibirán tu correo.

Vete al apartado Lists en la esquina superior izquierda, y haz click en Create List. Confirma tu correo y nombre como remitente. Adicionalmente, tendrás que recordar a la gente cómo se unieron a la lista, y no olvides elegir tus preferencias en cuanto a notificaciones y doble confirmación según tus objetivos. 

Una vez que hayas especificado las características de tu primera lista, puedes importar contactos ya existentes, agregarlos de forma manual, o crear un formulario de alta que aparecerá en tu página web una vez que los usuarios lleguen allí. 

Paso 3

Ahora que tienes la lista de contactos que recibirán tus campañas, vete a la sección Campaigns en la esquina superior izquierda. Una vez que estés allí, haz click en Create Campaign.

Cuando haces click en Create Campaign, MailChimp te preguntará si quieres crear correo, anuncio, o landing page. Nosotros ya sabemos que la plataforma tiene varias funcionalidades, pero por ahora, solo necesitaremos la primera opción – así que haz click sobre Create an E-mail.

Una vez que hayas elegido la primera opción, tienes que dar un nombre a tu campaña. Más adelante, podrás explorar las opciones automatizadas, A/B Test y texto plano, pero de momento, selecciona Regular y cuando tengas el nombre de la campaña, haz click en Begin

Paso 4

En este etapa de nuestro tutorial de MailChimp, estás listo para empezar a desarrollar tu primera campaña. Para hacer esto, necesitarás proporcionar a la plataforma la siguiente información:

  • To – la gente que recibirá tu campaña. Para configurar esta parte, elige la lista que acabas de crear en el primer paso. Adicionalmente, podrás personalizar la campaña con etiquetas, o definirla por segmentos.
  • From – la información de la persona que enviará la campaña: en otras palabras, tu nombre y correo electrónico. 
  • Subject line – necesitarás poner la línea de asunto y el texto que se pre-visualizará cuando el correo llegue a los recipientes.
  • Content – en esta sección, puedes diseñar tu campaña en el momento, o elegir alguna que has preparado de antemano. Si haces click en Design Campaign, MailChimp te llevará al Campaign Builder, donde podrás elegir de una variedad de diseños y plantillas, o crear tu propia desde cero.

El constructor es muy fácil de utilizar, y te permite personalizar la campaña agregando fotos, bloques de texto, iconos de redes sociales, u otro elementos para enriquecerla. Desata tu creatividad!

Paso 5

Una vez que estés listo con el diseño que te gusta, haz click en Save and Close, y estás listo para enviar tu primera campaña!

Nota: Te recomiendo elegir la opción Send a Test E-mail para hacer una prueba del funcionamiento de la campaña antes de enviarla a tus suscriptores, porque siempre es posible que haya errores. Mejor que los suscriptores no se enteren de eso!

Una vez que hayas puesto tu correo a prueba, y funciona bien, estás listo para el último paso:

Enhorabuena, acabas de crear tu primera campaña con MailChimp! Ves, no fue tan difícil! La plataforma es verdaderamente fácil de navegar y utilizar, pero en el caso de que tengas dificultades, te proporciona tutoriales para todos los tipos de funcionalidades.

Espero que hayas disfrutado de este tutorial de MailChimp, y mucha suerte con tus campañas!

Si te ha gustado esta entrada, te recomendamos que leas nuestra publicación sobre Herramientas de búsqueda de palabras clave: 5 ejemplos, que te ayudará a seleccionar las palabras más adecuadas para tu campaña de email marketing.

La autora de esta publicación es Ani Miteva, autora de mktoolboxsuite.com

Read more

La Industria de la Salud Digital

La Industria de la Salud Digital

El incremento de enfermedades crónicas de alta prevalencia como diabetes y trastornos cardiovasculares, la creciente necesidad de servicios de monitoreo remoto de pacientes y el incremento en la demanda de herramientas de curación especializadas, han hecho que...

7 Libros Claves para Emprendedores Sociales

7 Libros Claves para Emprendedores Sociales

Hoy en día cada vez surgen más nuevos tipos de negocios y nuevas filosofías. Una de ellas es el término de emprendedor social, el cual significa que la persona no solo persigue el beneficio propio sino también buscan el generar cambios positivos en su entorno a...

Share This