Invertir en Argentina

Invertir-en-Argentina

¿Tiene apetito por el riesgo?. Considere invertir en Argentina.

Está interesado en invertir en Argentina. Este país tiene grandes extensiones de tierra fértil y cultivable, prolíficas áreas industriales, importantes reservas de recursos naturales. También una vasta red de recursos educativos (63 universidades privadas y 66 públicas). Recursos humanos calificados (cinco premios Nobel), buen sistema de salud, ferrocarriles, puertos marítimos, un gran litoral, ríos navegables, una vasta y amplia clase media (con ganas de consumir). Por otro lado, una industria turística en crecimiento y uno de los niveles más altos de desarrollo humano en América Latina.

Argentina tiene todo esto y mucho más, sin embargo, el país lucha por lograr y mantener un crecimiento económico sostenible y una tasa de desarrollo a lo largo de los años. Tiene una pobreza urbana del 42%, según un informe del banco mundial.

En las siguientes líneas, explicaré brevemente por qué se debe considerar invertir en Argentina, aunque para ello se requiere una actitud de búsqueda de riesgo.

A continuación algunos aspectos a considerar para invertir en Argentina:

Indicadores económicos

El panorama general de Argentina es que es una economía fuerte en América Latina. El PIB en 2020 tuvo un fuerte impacto de COVID-19. Los precios de mercado cayeron hasta los 336.023 millones de euros respecto a 2019, que registró 402.273 millones de euros.
El actual gobierno federal está fuertemente orientado hacia reformas favorables al mercado. Esto está conduciendo a un mejor entorno empresarial, ya que el país ha regresado a los mercados financieros internacionales. A pesar de lo anterior, Argentina aún tiene un sector financiero débil y poco profundo (pobremente capitalizado). También insuficientes inversiones en suministro eléctrico, vulnerabilidad a los precios de las materias primas (en particular, soja y trigo) y liderando el camino, así como alta inflación y un marco institucional vulnerable.

Clima de negocios

El país aún sufre la imagen que dejó la crisis económica de finales de la década de 1990 y principios de la de 2000. Según el informe Doing Business 2020 del Banco Mundial, el clima empresarial de Argentina lo ubica en el puesto 126 entre 190 países. Sin embargo, los recientes ajustes de la política fiscal y las negociaciones con instituciones financieras internacionales como el FMI muestran señales de apoyo y desarrollo a largo plazo de Argentina. Comprender la cultura local y la forma en que se llevan a cabo los negocios no será un desafío. Independientemente, si está considerando seriamente invertir en Argentina; contratar asesores o socios locales seguramente aumentará sus ganancias y acelerará cualquier proceso comercial. Especialmente cuando se trata de proveedores y autoridades locales.

Sectores más atractivos

Hoy, las autoridades nacionales buscan atraer inversiones significativas en áreas claves como:

  • Infraestructura y transporte
  • Energía y energías renovables
  • Agricultura y ganadería
  • Telecomunicaciones
  • Tecnologías de la información
  • Minería
  • Petróleo y gas
  • Turismo

Plan de Exportación 2021

En abril de 2021 se presentó el Plan de Exportación 2021 con el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme. También con Juan Usandivaras, Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Y Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción Comercial y de Inversiones de la Cancillería Argentina.

«Queremos construir una cultura exportadora y nuestro objetivo como Agencia es ser el puente entre la estrategia exportadora del país y el día a día de las empresas». E “Incorporar mil pymes más al programa Exporter Challenge”, dijo Juan Usandivaras. De esta manera, promover oportunidades para múltiples sectores, tanto a nivel nacional como provincial, con oportunidades en el financiamiento, ingeniería, desarrollo y operación de estos proyectos.

Las principales oportunidades se encuentran en los sectores energéticos, donde los tickets de inversión suman más de USD 240 mil millones. E incluir el desarrollo de las vastas reservas de hidrocarburos del campo Vaca Muerta. Los recursos están ubicados en la Cuenca Neuquina, el campo de petróleo y gas más prolífico del país. Existen ricas áreas mineras inexploradas, así como licitaciones para proyectos de energía térmica, hidráulica y renovable.

Después de la energía llega un ambicioso plan de infraestructura, que ofrece más de USD 50 mil millones en proyectos de inversión en carreteras, carreteras, ferrocarriles, agua, saneamiento, riego, puertos marítimos y fluviales, aeropuertos, movilidad urbana, telecomunicaciones y vivienda pública.

Finalmente, el país ofrece un amplio potencial para otras áreas que van desde la agroindustria hasta el sector inmobiliario y el turismo.
Algunos consejos adicionales para que considere invertir en Argentina: se requiere poca aversión al riesgo y experiencia en mercados emergentes. Se recomienda tener un socio local. Las ganancias no están aseguradas, pero el potencial de rendimiento a largo plazo es grande y el país está listo para prosperar y desarrollarse. Argentina es un país en su mayoría abierto, acogedor y que quiere inversión extranjera directa.

Agroindustrias en Argentina

Para otros temas relacionados con el comercio internacional os dejamos nuestro blog #beinternational https://madiuc3m.com/be-international/.

Post escrito por Facundo Francisconi

Read more

La Industria de la Salud Digital

La Industria de la Salud Digital

El incremento de enfermedades crónicas de alta prevalencia como diabetes y trastornos cardiovasculares, la creciente necesidad de servicios de monitoreo remoto de pacientes y el incremento en la demanda de herramientas de curación especializadas, han hecho que...

7 Libros Claves para Emprendedores Sociales

7 Libros Claves para Emprendedores Sociales

Hoy en día cada vez surgen más nuevos tipos de negocios y nuevas filosofías. Una de ellas es el término de emprendedor social, el cual significa que la persona no solo persigue el beneficio propio sino también buscan el generar cambios positivos en su entorno a...

Share This