Contents
¿Qué son y por qué han crecido durante la pandemia?
Las siglas SaaS corresponden a «Software as a Service» («Software como servicio» en español), un sector en el que las empresas ofrecen servicios de software (en la nube) a usuarios y a empresas. Es decir, se tratan de servicios en los que no es necesario descargar nada, sino que se puede acceder a ellos a través de internet. La información se aloja en un proveedor, que también mantiene y actualiza sus servicios constantemente.
Las soluciones SaaS se han disparado desde el comienzo de la pandemia por el COVID-19. No solo han surgido muchas más empresas proveedoras de SaaS (de diferentes tipos), sino que también han aumentado la cantidad de usuarios de estos servicios y han surgido constantes mejoras y actualizaciones de software. De hecho, gracias a los servicios SaaS, el mundo pudo seguir funcionando, sobre todo gracias a los servicios de comunicación y colaboración diseñados para las empresas. Estos servicios permitieron que los trabajadores pudieran continuar trabajando y comunicándose de manera remota.
Varias de las soluciones más importantes que han surgido durante la pandemia son: soluciones para el trabajo en remoto, soluciones para la educación en remoto y soluciones para la comunicación en remoto.
Gracias a las empresas SaaS, está comprobado que la distancia ya no es un problema…
Impacto positivo de las empresas SaaS:

- Flexibilidad y escalabilidad: se adaptan a las necesidades de cada cliente y se pueden ampliar a medida que las necesidades aumentan. Por ejemplo, ante un crecimiento de los empleados o del volumen de negocio.
- Innovación y mejora: el proveedor se encarga de mejorar sus servicios sin coste adicional y de manera constante.
- Seguridad: el proveedor se encarga de la seguridad de los datos alojados, normalmente muy seguros.
- Fácil acceso: en la mayoría de los casos, solo hay que crear una cuenta, lo que resulta bastante fácil y rápido, además de su gran usabilidad.
- Precio asequible y mucho menor al desarrollo de estos servicios de manera interna.
- Acceso en remoto: pueden utilizarse desde diferentes puntos del mundo. Por ejemplo, para trabajar, no sería necesario estar en la misma oficina de nuestros compañeros, sino que se podría acceder en remoto y desde diferentes dispositivos (móviles, ordenadores, tablets…).
- Transición digital: en un mundo cada vez más digitalizado, estos tipos de soluciones nos facilitan mucho el trabajo, la interconectividad y la comunicación.
¿Cómo funcionan las empresas SaaS?
Muchas empresas SaaS ofrecen paquetes o tarifas de suscripción que pueden aumentarse y adaptarse a los clientes.
Por ejemplo, los diferentes paquetes que se suelen ofrecer se podrían resumir en lo siguiente:
- Gratuitos limitados
- Paquetes con tarifa fija
- Con diversas tarifas según la capacidad y funciones que se necesiten
- Paquetes con precio por usuario
- Con precios basados en uso
Tipos de empresas SaaS/Soluciones SaaS:
Empreas SaaS con soluciones educativas:
- Zoom: software de videollamada, diseñado especialmente para reuniones y clases. Permite utilizar un chat en vivo, compartir contenido y grabar las sesiones.
- Blackboard collaborate: software de videollamadas y clases virtuales. Diseñado especialmente para el aula, la educación virtual. En él, se puede compartir contenido (pantalla, power points, documentos…), así como controlar a los asistentes y dividirlos según su posición (separación entre profesores y alumnos). También permite crear salas privadas para los momentos en los que se necesite debatir y trabajar por equipos.
- Microsoft Teams: software para llamadas y videollamadas. Permite chatear, compartir contenido, grabar las sesiones…
- Google Meet: software de videollamadas. Muy parecido a los anteriores.
- Moodle: herramienta utilizada por las universidad para la administración de la educación. Es un aula virtual.
- OfiELE: software para la gestión de academias de idiomas.
- Respondus: software para la realización de exámenes en línea. Controla tu pantalla y el comportamiento del estudiante mediante inteligencia artificial.
Firma de documentos:
- DocuSign: para firmar de manera electrónica.
- Signaturit: permite la firma de documentos de manera electrónica (contratos, documentos comerciales y documentos legales) con seguridad jurídica. La empresa se encarga de almacenar los documentos, junto con los datos de la persona firmante (los datos del ordenador y ubicación a la hora de realizar la firma, entre otros).
Empresas SaaS especializadas en Customer Relationship Management (CRM):
- Salesforce: herramienta de comunicación entre la empresa y los clientes.
- Hubspot: incluye diversos servicios, como marketing, email marketing, CRM y gestión de las ventas. Tiene una versión gratuita, muy útil para pequeñas empresas.
Gestión de equipos y gestión empresarial:
- Flojo: herramienta de comunicación con salas de reuniones online.
- Google G Suite: incluye Gmail, calendario, Hangouts, Google Drive, hojas de cálculo, documentos, formularios, presentaciones y otros servicios que facilitan la gestión de equipos.
- WebEx: videoconferencias, soporte remoto, etc.
- Box / Caja: gestión del flujo de trabajo. Herramienta colaborativa.
Gestión de proyectos:
- Asana: solución para la planificación y organización del trabajo. Gestiona las acciones o tareas de un proyecto. Es un gran aliado de la organización de un equipo y sus tareas.
- Trello: muy parecida a Asana.
Gestión de documentos (colaborativos):
- Dropbox: incluye almacenamiento de archivos en la nube, envío de archivos, compartir documentos, etc.
Atención al cliente:
- Zendesk: incluye canales de atención al cliente. Por ejemplo, teléfono, correo electrónico, redes sociales, etc.
- Hubspot: incluye diversos servicios, como marketing, CRM y gestión de las ventas.
- Web2Web Innovation: empresa española que desarrolla chatbots y live chats para las empresas, de manera que puedan comunicarse con sus clientes de una manera más fácil, rápida y eficaz.
Creación de videos:
- Lumen5: creación de vídeos a través de un software fácil de utilizar.
Creación y modificación de contenido:
- Photoshop: editor de imágenes. Muy utilizado por los departamentos de marketing y diseño de las empresas.
- Canva: para creación de diferentes documentos y creatividades a partir de plantillas. Parecido a Photoshop, pero mucho más sencillo de utilizar.
- Visme: creación de imágenes atractivas.
- Squibler: para la corrección de contenido.
Marketing:
- Buffer: software para la gestión de las redes sociales. Publica y analiza.
- Hootsuite: tablero para la gestión de las redes sociales. Todo en uno.
- Mailchimp: email marketing, encuestas, personalización de marca de correo electrónico, plantillas, etc.
Tiempo libre:
- PerfectGym: software para la gestión de gimnasios virtuales, así como la administración de academias de baile.
Ferias online:
- Ubivent: software para la creación de ferias virtuales y otros eventos.
- Enubes
- Easy Virtual Fair: software para la gestión de ferias virtuales educativas, de negocios, etc.
Financiero:
- Contasol: software de contabilidad.
- Anfix: herramienta para la gestión empresarial muy completa.
- Talentia Finance: gestiona el departamento financiero.
Cada vez son más las empresas que han optado por este tipo de servicios y que se han pasado al lado digital. Gracias a la facilidad de uso de estas herramientas, su comodidad, su gran utilidad y su bajo coste, estas herramientas han resurgido tras el COVID-19 y parece que se van a quedar con nosotros a partir de ahora.
Y tú, ahora que sabes lo que son las empresas SaaS, ¿qué herramientas de este tipo utilizas?, ¿identificas alguna? Esperamos tus comentarios.
Si te ha gustado esta publicación, te recomendamos que leas nuestra publicación sobre: el Sistema SAP.