Diferencias de Japón, China y Corea.

Diferencias-de-Japón-China-y-corean

Contents

En este blog queremos mencionar algunos países del este de Asia, sus diferencias culturales de Japón, China y Corea. Aspectos como:

  • Idiomas
  • Moda
  • Ropa
  • Make-up
  • Jerarquía
  • Etiqueta
  • Educación

Idiomas en Japón, China y Corea

Una de las diferencias culturales más claras de Japón, China y Corea, y que se puede distinguir, es la de los idiomas. Es común ver que los países vecinos comparten similitudes en sus idiomas. En este rincón del este de Asia, puedes encontrar algunos caracteres japoneses similares a los chinos y la pronunciación de muchas palabras chinas similares al coreano, debido a la influencia del antiguo idioma chino en la historia. Pero tienen gramáticas muy diferentes y pertenecen a diferentes familias lingüísticas después de una nueva creación y desarrollo.

Puede ser más fácil para las personas de habla inglesa o española pronunciar el japonés debido a las características de las sílabas. Entre estos tres idiomas, la escritura a mano de Corea y la gramática del chino son comparativamente más fáciles. Sin embargo, la dificultad varía de una persona a otra.

Además, todos estos son lenguajes de alto contexto y «poseen innumerables homónimos», así como la insinuación en las expresiones (entendidas), afirmado por Erin Meyer en su libro The Culture Map. Los oyentes son responsables de interpretar el mensaje implícito y el “mensaje de segundo grado” en las palabras.

Idioma chino

Moda

Las diferencias culturales también pueden estar implícitas en las actitudes de las personas hacia la moda, incluidas las prendas básicas y otras necesidades de belleza.
«¿Asia está marcando la pauta de cómo será la industria de la moda después de una pandemia?» Patricia Moreno, de la revista Vogué, habla de cómo el este de Asia está creando influencia en la moda, enfocada en que los consumidores tienen un alto sentido de responsabilidad, digitalización y lujo en las prendas o complementos.

Japón, China y Corea su vestimenta.

El desarrollo de la vestimenta de estos países se influyen mutuamente. En la antigüedad, la evolución del kimono japonés estuvo influenciada por la dinastía Han tardía y la dinastía Tang en China, y el Hanbok coreano por la dinastía Ming en gran medida. En los tiempos modernos, muchas tiendas venden ropa de estilo coreano y japonés en China, muy afectadas por el K-pop y el J-pop. Estos estilos asiáticos son raros de encontrar en los países occidentales.

Es sorprendente ver a la gente vistiendo un traje nacional tradicional durante los festivales o incluso en la vida cotidiana en Corea del Sur y Japón. A diferencia de ellos, la ropa tradicional sigue cambiando en China por lo que no se puede tener un representante fijo. Esto sucede debido a los diversos cambios de dinastía en la historia y los grupos multiétnicos que tiene.

El cheongsam chino más conocido (qipao) para mujeres y la chaqueta de traje Tang para hombres, que se desarrollaron a finales de la dinastía Qing, pueden considerarse ropa formal tradicional en algunos casos. Otro uso más popular para los hombres es el traje de túnica china, que fue influenciado por el nuevo estilo de uniforme japonés. En comparación con el traje occidental, sigue siendo características tradicionales en los detalles y se ajusta más a las figuras asiáticas, por lo que es favorecido por los líderes nacionales chinos y algunos hombres de negocios.

Vestimenta en Asia Kimono

Make-up

Una cita divertida dice que «el maquillaje japonés, la cirugía estética coreana y la PS china (edición de fotos) son las tres principales magias de belleza en Asia». Afectadas por una sociedad patriarcal, las mujeres generalmente se esfuerzan por lucir más bonitas y más blancas con los estándares dados por los hombres.

Es más como una regla no escrita que se supone que las mujeres en Japón y Corea del Sur, independientemente de su edad y ocupación, usen maquillaje. Este sentido común es más severo en la sociedad japonesa y normalmente se acepta a partir de la edad de la escuela secundaria. Para ellos, es una cortesía necesaria mostrar respeto. En el caso de clientes en estos paises podrían quejarse de una mujer por no llevar maquillaje.

Por el contrario, el maquillaje está muy restringido en las escuelas secundarias chinas. Los uniformes de los estudiantes también están diseñados para parecerse más a la ropa deportiva en China continental y, por supuesto, menos bonitos que los japoneses y coreanos. Esto tiene como objetivo permitir que los estudiantes se concentren más en sus estudios y evitar la comparación de apariencia a una edad temprana. Incluso las estudiantes de las universidades que siempre usan un maquillaje obvio pueden verse como demasiado sociables y no buenas o naturales de una manera tradicional. Otro dato curioso es que es común ver a niños o niñas de escuelas japonesas y surcoreanas con pantalones cortos o faldas con las rodillas desnudas en invierno, mientras que esto difícilmente sucederá en China.

En las últimas décadas, aunque muchas mujeres chinas también persiguen la belleza y la moda, hay comparativamente más personas que no se maquillan en China. En el caso de los hombres, la impresión general es que los hombres coreanos y japoneses también tienden a preocuparse más por el orden y la moda que los hombres chinos. Sin embargo, tal vez los hombres maquillarse se está volviendo normales en los otros dos países, se considera femenino y no les gusta mucho a los hombres chinos.

Maquillaje asiático

Jerarquía

Como los países asiáticos típicos, todos estos países tienen una cultura de contexto relativamente alta. Entonces hay más incertidumbre y ambigüedad en su comunicación. Además, tienen más «respeto por la jerarquía de estatus y autoridad», dijeron los investigadores Kamal Fatehi y Deema deSilva de la Universidad Estatal de Wichita. La jerarquía se manifiesta en la relación en la familia, en la escuela, en la oficina e incluso entre dos géneros. Comparativamente, China tiene la jerarquía más baja en la vida diaria entre los tres países.
Según la comparación de países en el estudio cultural de Hofstede, Japón y Corea del Sur también evitan la incertidumbre mucho más que China. Según este estudio, Kamal concluyó además que «hay más formalidades de comunicación y más codificación del comportamiento no verbal entre la cultura de evitación de alta incertidumbre». Incluso se ha descubierto que Japón es uno de los cinco principales países con un alto nivel de evitación de la incertidumbre en todo el mundo. Del mismo modo, la experta cultural Erin Meyer también considera a Japón como el contexto cultural más alto del mundo.

Etiqueta

Corea del Sur y Japón se desempeñan mejor en la continuación de la cultura tradicional y, como resultado, tienen una etiqueta y una jerarquía más restringidas que China en los tiempos modernos.

Estos tres países comparten el principio de etiqueta en la cena de mostrar respeto a los ancianos y las personas mayores, pero existen diferencias. Por ejemplo, en Corea del Sur, los más jóvenes deben volverse y mirar a un lado mientras beben y cubrirse con una mano frente a los mayores.

La tradición de la postración o ¨kowtow¨ solo se puede ver en bodas y funerales en China para mostrar respeto a sus padres. Se cree que un hombre debe tener dignidad y no humillarse o inclinarse fácilmente. Pero esta etiqueta tradicional es más común en los otros dos países debido a sus hábitos de asientos. Por ejemplo, las estrellas del fútbol y la música de Corea del Sur se arrodillan en el suelo y hacen una profunda reverencia a sus fanáticos para mostrar gratitud, y los japoneses interpretan Dogeza para disculparse con gran sinceridad.

Educación

Estos países tienen sistemas educativos similares, influenciados por el antiguo Sistema de Examen de la Función Pública. Para los estudiantes de estos países, el examen de ingreso a la universidad es el evento más importante en su carrera. La competencia promedio para este examen en Corea del Sur y Japón no será menor que la de China. Los estudiantes sufren de estrés y ansiedad y deben acostumbrarse a la comparación directa de sus calificaciones. Muchos de ellos lo consideran muy importante porque este examen puede decidir sobre todo el cambiar su clase social en el futuro.

Educación asiática

¿Puedes ahora saber las diferencias de Japón, China y Corea?

Espero que esta publicación pueda brindarte una idea general. En realidad, uno podría conocer a un japonés, chino o coreano distinto de los estudios. Ocurre porque las diferencias regionales dentro de un país y las variaciones entre la cultura pública y privada juegan un papel importante. La forma ideal de aprender a comunicarse y hacer negocios con personas con grandes diferencias culturales es aprender de la experiencia.

Para otros temas relacionados con el comercio internacional te dejamos nuestro blog #beinternational https://madiuc3m.com/be-international/

Post escrito por Ziwen Wang

Read more

La Industria de la Salud Digital

La Industria de la Salud Digital

El incremento de enfermedades crónicas de alta prevalencia como diabetes y trastornos cardiovasculares, la creciente necesidad de servicios de monitoreo remoto de pacientes y el incremento en la demanda de herramientas de curación especializadas, han hecho que...

7 Libros Claves para Emprendedores Sociales

7 Libros Claves para Emprendedores Sociales

Hoy en día cada vez surgen más nuevos tipos de negocios y nuevas filosofías. Una de ellas es el término de emprendedor social, el cual significa que la persona no solo persigue el beneficio propio sino también buscan el generar cambios positivos en su entorno a...

Share This